Estilo Pedagógico

Estilo Pedagógico

1. Parte de una concepción CONSTRUCTIVISTA del aprendizaje. Planteamos como objetivo esencial, el que los alumnos realicen APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS por sí solos, es decir, que a lo largo del proceso didáctico puedan desarrollar al máximo sus posibilidades y su autonomía para que sean capaces de ir construyendo, poco a poco, sus propios esquemas de conocimiento y asuman, progresivamente, la capacidad de aprender a aprender.

  • En este sentido asumimos los principios básicos educativos:
  • Partimos del nivel de desarrollo global de los alumnos, abiertos, en todo momento, a la integración de sus posibles y siempre variables, conocimientos previos.
  • Ofrecemos propuestas de trabajo, medios y recursos adaptados  que puedan facilitar la construcción de aprendizajes funcionales.
  • Planteamos actividades, proyectos y procesos a través de los cuales los alumnos puedan llegar a realizar aprendizajes significativos por si solos.
  • A través de las propuestas de actividades y de los procesos de aprendizaje, los alumnos pueden ir modificando, progresivamente, sus esquemas de conocimiento.
  • Partimos en todo momento de la necesidad y de la importancia de que el alumno realice una intensa actividad creativa e intelectual.
  • Proponemos de forma permanente, procesos de interactividad entre los profesores/as  y el alumno y de los alumnos/as entre sí
  • APLICAMOS SIEMPRE RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS.

2. Es siempre una perspectiva GLOBALIZADORA, INTEGRADORA, que parte del alumno, le acerca al conocimiento y le integra en el entorno. Es una respuesta educativa para la interconexión del mundo, donde se enseñan habilidades y competencias a través de métodos de aprendizaje que se orientan a la acción. Esto supone:

  • Partir de la propia realidad inmediata que los alumnos viven, es decir, de sus intereses o necesidades básicas más significativas.
  • Asumir la forma que los alumnos tienen de acercarse al conocimiento, según el cual, en un primer momento, captan e integra las cosas y los hechos de forma unitaria y en su conjunto.
  • Contextualizar y articular los contenidos de enseñanza en situaciones globales que conecten con la realidad del alumno de forma que puedan ser conscientes de la finalidad del aprendizaje para que avancen en el conocimiento de la forma más autónoma posible.
  • Desarrollar una dinámica de trabajo orientada a la práctica a través de la cual los alumnos puedan establecer múltiples relaciones entre lo que saben y perciben y los nuevos aprendizajes que se les ofrecen.

 3. No menos necesaria es la aplicación de una metodología INDIVIDUALIZADORA. Partimos del principio de individualización que supone que la capacidad cognitiva de los alumnos está en relación inversa con la cantidad y la calidad de ayuda pedagógica necesaria para realizar nuevos aprendizajes: cuanto menor sea el nivel de conocimientos previos, mayor será la ayuda que el alumno necesite.

 La ayuda pedagógica es el apoyo prestado a un alumno en la organización del contenido del aprendizaje, en los estímulos a su motivación, en la propuesta de elementos correctores y en el seguimiento de sus progresos.

La ayuda pedagógica es el apoyo prestado a un alumno en la organización del contenido del aprendizaje, en los estímulos a su motivación, en la propuesta de elementos correctores y en el seguimiento de sus progresos.

El centro ha partido de la constatación de que los alumnos con dificultades de aprendizaje no aprenden de la misma forma que el resto. Por ello, ha sido necesario realizar unos ajustes metodológicos que responden a sus características. Por consiguiente, se ha puesto énfasis en una planificación rigurosa, y en una metodología activa y variada.

Dentro de este contexto metodológico se han fijado una serie de medidas específicamente beneficiosas

  • El trabajo se realizará en grupos reducidos de alumnos.
  • Será necesario insistir durante más tiempo en cada objeto de aprendizaje.
Screenshot 2020-04-17 at 19.46.24
Volver arriba